ObReg
Linea Base
A continuación se presenta un contexto general del Departamento de Caldas mostrándolo por subregiones y por lo que hemos llamado Dimensiones espacializadas. Todo el documento que conforma la Línea Base del ObReg tiene dos características, una de contenido y otra de carácter institucional. La primera hace referencia al enfoque socioespacial y de desarrollo económico territorial para analizar el departamento, para ello la revisión de partida fueron los Planes de Desarrollo Municipales, Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, Planes Especiales de Manejo (Planes de Manejo Ambiental, Patrimonial, Planes de Vida). Aquí, es importante dejar sentado la puesta en evidencia sobre la superposición que se ha hecho en el Departamento de Caldas de “distritos industriales”, luego “distritos agroindustriales” para sobre esta división denominar las subregiones, lo que ha construido desde una idea que en principio podemos denominar “región indistinta”, la división territorial de un departamento, lo que a nuestro juicio no le ha permitido una real cohesión entre los distintos municipios que conforman las subregiones, puesto que no surgen de un proyecto subregional, sino de desarrollo económico en sí. Anotamos de partida que cuando esto ha funcionado ha sido por una iniciativa local de buscar cohesión, pero la artificialidad con las que fueron creadas aflora a menudo, dejando ver disparidades y desacuerdos estructurales para el buen funcionamiento de las dinámicas de todo orden en el departamento de Caldas. Lo segundo tiene que ver con la alianza ObReg, Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura y, Federación Nacional de Departamentos. Esta alianza hace que informaciones y productos de las tres entidades se compartan en un trabajo que se comunicó con acciones conexas en 2013 y que denominamos en su momento PADOT.
©2013-2015 Rediseñado por Mario Javier Bucheli R. Diseño Gráfico-Visual