ObReg
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Infografía proyecto Ordenes Locales
EL CONFLICTO COMO FACTOR DE TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL EN EL ORIENTE DE CALDAS: UN APORTE AL FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS DE COOPERACIÓN Y DE CONFIANZA INSTITUCIONAL
Antes que nada, los autores queremos dejar muy claro que en este proyecto interactúan intereses académicos de los Departamentos de Desarrollo Humano y de Estudios de Familia e Historia y Geografía, así como la experiencia investigativa de dos grupos de investigación escalafonados en A por COLCIENCIAS, el Grupo de Investigación Territorialidades y el Colectivo Estudios de Familia; y se conjugan prácticas investigativas de los dos departamentos ya mencionados y el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas, ICSH. De otra parte es importante señalar que uno de los autores participó desde el 2008 en el desarrollo del proyecto¨ Preparación de instrumentos para la formulación participativa de una visión de desarrollo y paz para el Oriente de Caldas¨ en el que se revisaron los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial de la totalidad de los municipios del Oriente para indagar acerca de la existencia de una visión conjunta de región y desarrollo.
De otra parte, el proyecto aquí propuesto tiene como núcleo central en lo investigativo la transformación territorial a partir de la presencia del conflicto y en la proyección el fortalecimiento de los vínculos de cooperación y confianza como estrategia para la construcción de condiciones para la paz. Además, esta iniciativa se enmarca en una trayectoria previa: el Proyecto “Paz para Caldas” PAZCAL, apoyado por la Vicerrectoría de Proyección desde el 2008 y como producto del mismo y en virtud de este se trabajará de manera conjunta con el Programa de Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, PDP-MC, alianza que en el marco de una propuesta que conjuga la investigación y la acción permitirá no solo darle continuidad al proceso sino también consolidar su proyección.
Con este proyecto se busca comprender cómo el conflicto ha sido uno de los elementos modeladores del territorio y cómo este ha incido o influido en las relaciones y dinámicas “vividas” por los actores sociales e institucionales. En particular se abordaran las prácticas de cooperación en las organizaciones sociales, las relaciones de confianza hacia el Estado y las estrategias “adoptadas” por los actores sociales para la generación de condiciones para la paz. No obstante, es conveniente señalar que no es el conflicto el centro de nuestro interés, sino los cambios y las dinámicas que genera y sobre todo las formas diferenciadas como cada localidad lo asume y cómo a partir de éste se construyen relaciones que pueden favorecer o no acciones de cooperación y de confianza como estrategias para la generación de condiciones para una paz sostenible.
![]() VictoriaCaldas | ![]() ManzanaresCaldas | ![]() La DoradaCaldas |
---|---|---|
![]() MarquetaliaCaldas | ![]() SamanáCaldas |
©2013-2015 Rediseñado por Mario Javier Bucheli R. Diseño Gráfico-Visual