ObReg
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Infografía proyecto PCCPH
Plataforma Interactiva de Cartografia semiotica en Municipios tipo paisaje cultural cafetero como patrimonio de la humanidad. Los casos de Anserma, Circasia y Neira
El objetivo general de esta investigación se orienta hacia la realización de una base de datos digital desde la construcción simbolica en las dimensiones y relaciones socio-cultural, económicas y de territorialidad institucional generadas por la declaración del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la Humanidad, con el fin de realizar un monitoreo y analisis de las diferentes formas de apropiación de los simbolos en el espacio en los Municipios de Anserma, Circasia y Neira. Para la ello se llevaran a cabo las siguientes actividades:
1. Levantar modelos de cartografia Semiótica compuesto por aproximadamente 9 mapas.
2. Examinar las dimensiones y relaciones socio-cultural, económicas y de territorialidad institucional generadas por la declaración del Paisaje Cultural Cafetero, como Patrimonio de la Humanidad.
3. Reseñar discursos, dinámicas económicas, prácticas sociales y relaciones institucionales en los municipios de Anserma, Circasia y Neira, mediante la construcción simbólica contenida en una plataforma virtual.
4. Unificar muestrarios de cartografía semiótica a partir de convenciones y sistematización de datos de los municipios tipo del Paisaje cultural cafetero, en una plataforma interactiva para facilitar el acceso y la comprensión de la dimensión socio-cultural y la dimensión económica.
5. Construir a partir de los símbolos y la cartografía de los municipios tipo del Paisaje cultural cafetero una base de datos tanto fija como digital de información visual e interactiva (3D, Fotografía, video) para una mirada más comprensiva del lugar.
![]() CircasiaQuindio | ![]() AnsermaCaldas | ![]() NeiraCaldas |
---|
©2013-2015 Rediseñado por Mario Javier Bucheli R. Diseño Gráfico-Visual